La secretaria de educación pública en México te brinda la oportunidad de cursar los estudios de secundaria completamente gratis y a distancia. Gracias a la era digital es posible estudiar en línea y poder culminar estudios de secundaria. Para realizar este proceso, solo se tiene que recopilar toda la información necesaria sobre este programa. Esta modalidad online se lleva a cabo a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y solo necesitas una computadora con acceso a la web.

¿Dónde estudiar la secundaria a distancia y sin costo alguno?

En México por distintas adversidades, muchas personas no han podido estudiar la secundaria, por esta razón se creó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Este instituto es un órgano que permite que todos aquellos que no pudieron cursar la secundaria de manera estándar, puedan realizarla a distancia y de modo gratuito, para así poder obtener su certificación nacional.

¿A qué edad se permite ingresar al programa?

Debes tener por lo mínimo 15 años para poder optar a esta modalidad de educación secundaria. En cuanto al máximo de edad, no existe un límite. Puedes tener 70 años y aun así cursar la secundaria en línea.

¿Cuánto cuesta la secundaria por internet?

En México acceder a la educación es algo costoso, lo que ha supuesto una limitante para aquellas personas que no tienen los recursos. Mediante este esquema se busca captar la mayor cantidad de personas que no estén alfabetizadas y así poder brindarles la oportunidad de culminar sus estudios. Esta nueva modalidad es completamente gratuita y de fácil acceso, además adaptable al tiempo disponible de los estudiantes.

Estructura de la modalidad secundaria por internet

La secundaria por internet está estructurada de la siguiente manera:

  • 8 Módulos: de estos 8 módulos, 4 son obligatorios que son matemáticas, ciencia de la tierra, literatura e historia. Los otros 4 módulos son a escogencia del participante.
  • Profesores en línea: el programa cuenta con profesores en línea que están a tu disposición y son especializados en cada área.
  • Grado de madurez: la modalidad en línea presenta un plan de estudio si eres joven y otro si eres adulto. Por lo que se adapta a tus necesidades y así ser adecuada para tu nivel de madurez.
  • Prueba presencial: cada vez que se culmina un módulo, debe presentarse una prueba presencial para evaluar el desempeño del estudiante.
  • Inscripción: esta se lleva a cabo a través de la página oficial del INEA. Ahí se explica el paso a paso que debe seguirse para formalizar dicha inscripción.

¿Cómo inscribirse en la secundaria en línea?

Para llevar a cabo la inscripción debes cumplir los siguientes pasos:

  • El primer paso para optar a la secundaria en línea es rellenar el formulario de Pre-registro en línea del INEA. En él se pide información como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, correo electrónico, etc.
  • Esperar a que un encargado del INEA se comunique por teléfono y así indicarle que deseas estudiar en la secundaria a distancia.
  • Cumplir las instrucciones para el registro en la plataforma digital.
  • Debes consignar la siguiente documentación en la plaza que se le asigno. identificación oficial que tenga fotografía, CURP, certificado de primaria si eres mexicano. Si eres extranjero debes presentar el documento de transferencia binacional.
  • Si posees toda la documentación requerida y seguiste los pasos anteriores, el personal del INEA te dará instrucciones para poder registrarte en el SASA en línea. otro requisito obligatorio para formalizar la inscripción en el MEVyT.
  • Oficializa tu solicitud registrándote en la página del MEVyT de la siguiente manera:
  1. Seleccionar un rol, debe ser ¨educando¨.
  2. Proporciona tu RFC y selecciona el estado que corresponde a tu plaza.
  3. Si ambos pasos anteriores, están correctos te aparecerá un formulario de datos personales que debes rellenar e indicar un correo electrónico válido.
  4. Espera por lo menos 2 minutos, para que le envíen un correo con el link de confirmación del registro. En algunos casos el mensaje se encuentra en la bandeja de SPAM. Darle clic al link para que el sistema valide la inscripción.
  5. Por ultimo seleccione la opción de curso de secundaria por internet e inmediatamente comience sus estudios en línea.

¿Cómo realizar los estudios en la web si no se cuenta con computador e internet?

Si no posees computador personal aun así es posible realizar la secundaria en línea. Pues, a lo largo del territorio nacional el gobierno ha preparado plazas comunes con ordenadores que tienen acceso a internet. Así que no existe la necesidad de adquirir un computador personal. Lo mejor de todo es que se cuenta con personal calificado en cada centro, que puede aclarar cualquier duda que se presente.

Ventajas de estudiar la secundaria en línea

El realizar los estudios de secundaria en línea, tiene diversas ventajas. A continuación se encuentran las más importantes:

  • Es un programa completamente gratuito: la educación en México representa un gran gasto para muchos jóvenes o personas en general. Sabiendo esto el gobierno decidió crear el programa gratis para prestarle apoyo las personas de pocos recursos.
  • Flexibilidad en tus estudios: el tiempo que implementará en la secundaria en línea, lo decide cada estudiante. No hay necesidad de cumplir un horario extenuante y forzado ya que puedes dedicarle las horas que tengas libres. Esto permitirá que lleve a cabo otras actividades, sin abandonarlas.
  • Certificado SEP con validez oficial: el certificado que entrega el INEA, es aceptado en todas las instituciones de nivel medio superior.
  • No necesitas estrictamente un computador: si puedes acudir a uno de los centros comunitarios, destinados por el gobierno para este fin, no es necesario que tengas a disposición un ordenador personal e internet.
  • Profesores en línea: en el INEA tienes disponibles profesores en línea para despejar tus dudas e inquietudes, acerca de los módulos que estés cursando.
  • No debes limitarte por la edad: cualquier persona mayor a 15 años, puede acceder a esta modalidad de estudio. Así que da lo mismo tener 15 años como tener 50 años.