El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro o jcf parte del conglomerado de los programas sociales y educativos del Gobierno de México, con los fines de garantizar a cada joven en edad estudiantil universitaria, los materiales y condiciones necesarios para formarse en un área profesional y así, tener capacidad intelectuales para el trabajo. Este programa becario se enfoca exclusivamente en jóvenes dependientes del jefe de familia, es decir, que no estén trabajando ni estudiando.
Desafortunadamente, la pandemia del Covid-19 también ocasionó, inicialmente, algunos estragos en el alcance del programa jcf. No obstante, esto no fue impedimento para las convocatorias 2020 para el registro del mismo.
Actualmente son más de 100mil jóvenes beneficiados con el monto mensual facilitado y los programas de capacitación. Si tú quieres ser parte de esta población que ahora tiene una mayor facilidad para iniciarse en el estudio, incluso de manera virtual, te invito a seguir leyendo y conocer sobre todo el proceso de registro y qué beneficios podrás obtener.
¿De dónde surge la idea de un programa becario para jóvenes desempleados y sin estudios?
No es secreto que la tasa de desempleo nacional es muy baja, así como los pocos programas sociales disponibles y las pocas universidades públicas. En los últimos años, se han implementado nuevas ayudas hacia la población más vulnerable.
Este es el caso del programa jcf, el cual brinda ayuda económica, médica y formativa, a través de los depósitos mensuales, un seguro otorgado al estudiante en materia médica, maternidad y riesgos de desempleo, así como la oportunidad de recibir capacitación durante 1 año para formarse en algún área de trabajo y pertenecer a un equipo laboral.
A partir de estas capacitaciones, el estudiante tendrá la oportunidad de ser parte del equipo laboral de una empresa, pyme o algún taller. Las capacitaciones se realizan en estos recintos para que el estudiante se incorpore paulatinamente al área de trabajo.
¿A quién va dirigido el programa JCF?
Cualquier joven mexicano de 18 a 29 años de edad que no estudie ni trabaje, además de ser dependiente económicamente del padre de familia.
¿Cuál es el monto recibido mensualmente?
La ayuda económica para el joven que se empieza a formar en uno de estos centros de capacitación es de 3.748 pesos mensuales, además de un IMSS que cubre enfermedades, maternidad y el riesgo de trabajo durante 1 año.
Para que al joven se le asignen todos estos beneficios, debe cumplir con los horarios de asistencia establecidos según la capacitación que haya tomado.
¿Cómo formarse en tiempos de Covid-19?
El programa JCF se ha adaptado a los nuevos tiempos de pandemia, por lo que las capacitaciones ahora se realizan de manera virtual. Toda la información se encuentra en el portal oficial de la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mex
Requisitos para participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Para entrar en la etapa de registro del programa jcf, debes contar con algunos requisitos a la hora del mismo:
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento del registro.
- Estar desempleado y sin estudios formales.
- Inscribirse en la página web del programa.
- Haber participado en el censo de los Servidores de la Nación. Si no cuentas con los documentos que rectifiquen este dato, puedes ir a las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) donde se te hará entrega de la documentación necesaria.
- Firmar la carta del compromiso en la que se confirma que estás de acuerdo con todos los lineamientos del programa y con cualquier otra modificación que se presente.
- Autorizar el manejo de tus datos personales por parte del equipo administrativo, bajo una relación de confidencialidad.
Cada uno de estos requisitos deben cumplirse a como dé lugar y sin excepción.
¿Cómo solicitar la beca?
Cada uno de estos requisitos debes presentarlos durante el proceso de solicitud de registro, así que te explico cómo realizar este de manera rápida y segura:
- Ingresa al portal oficial del programa Jóvenes Construyendo el Futuro https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/registro_aprendiz
- Una vez ingreses tus datos, se te asignará un folio y una ficha de pre-registro.
- El sistema automatizado dispondrá de un usuario y contraseña para que continúes con el proceso.
- Ingresa a la Plataforma Digital para que puedas leer todo lo que conlleva el programa jcf.
- Confirma todos tus datos de identidad. Estos serán verificados a través de los archivos de identificación que adjuntes a la plataforma, como el CURP (Clave Única de Registro), fotografía con un código QR asignado por la plataforma y una constancia de tu domicilio.
- Descarga la carta de compromiso y la ficha de registro.
- Una vez que adjuntes estos datos, debes esperar un momento para que la STPS valide los datos ingresados.
- Selecciona el centro de capacitación en el que te gustaría participar. Cada solicitud es tomada como una postulación, por lo que debes esperar a que los encargados del centro acepten tu solicitud.
- En caso positivo, se te asignará una ficha de vinculación en la que se visualiza toda la información del recinto en el que te formarás.
- En esta ficha también se encuentran los números de contacto, por lo que deberás llamar para planificar un encuentro personal en el que conocerás al tutor y un poco más sobre las actividades que estarás realizando.
¿Qué otros beneficios me brinda la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro?
Además de una ayuda económica de 3.748 pesos por 12 meses y un seguro médico para enfermedades, maternidad y riesgo de desempleo, la beca da acceso a un sinfín de actividades recreativas que permitan a los jóvenes explorar todos los campos artísticos y/o educativos. Esto se brinda con el fin de que el joven desarrolle una visión sobre lo que desea para su futuro.
¿Qué sigue luego de terminar la capacitación?
Una vez que culmines el año de capacitación, la empresa o centro te contratará formalmente o entregará una constancia en la que se reflejan todas tus habilidades, con el fin de que puedas construir un currículum y aspirar a otros centros de trabajo.