Hoy en día, donde las necesidades sanitarias obligan a mantener un distanciamiento social y la educación cotidiana y presencial parece estar cada vez más lejos de recuperar su ritmo, la educación virtual y gratuita se ha convertido en una solución viable para muchos; por eso, traigo para ti, que seguramente estás interesado en la enseñanza online, un artículo relacionado con el tema. ¡Continúa leyendo!

 

La educación en México

Antes de explicarte los pasos que debes seguir para inscribirte y terminar la secundaria en línea o para terminar la prepa en línea, conviene precisar lo siguiente:

En México, la educación, uno de los pilares fundamentales de la sociedad y de la economía de todo país, se encuentra tradicionalmente divida en etapas o niveles:

  • Preescolar: comprendido entre los 3 y 5 años de edad, la cual no es de carácter obligatorio. Cumple la función de preparar a los niños para ingresar a las primarias.
  • Primaria: impartida en niños con edades comprendidas entre los 6 y 15 años. Es de carácter obligatorio para ascender a la educación secundaria.
  • Secundaria: Abarca a los jóvenes mayores de 15 años que hayan culminado satisfactoriamente la educación primaria, y es requisito indispensable para acceder a la prepa.
  • Media Superior o Preparatoria: la cual se imparte una vez culminada la secundaria y tiene una duración de 3 años. Existiendo también en esta etapa un nivel técnico.
  • Superior: la cual comprende los estudios de pre grado, post grado, maestrías y doctorados impartidos por las universidades públicas y privadas del país.

Enseñanza virtual

Ahora bien, la educación virtual, que comprende la posibilidad de recibir instrucción a través de medios electrónicos y digitales, surge como una opción para impulsar la educación a distancia para aquellas personas que tienen dificultades para asistir de manera regular a clases de tipo presencial.

La enseñanza online en México no es nueva, data del año 1944, cuando se regula a través del ICM (Instituto Federal de Capacitación del Magisterio). Subsiguientemente, se utilizan los medios de comunicación para ofrecer a los ciudadanos clases especiales de inglés y otras materias.

En el año 1972 se funda la UNAM (Universidad Abierta), y 4 años después el SAETI (Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial). Asimismo, diversas universidades nacionales adoptan programas de educación a distancia, algunas incluso incorporan sistemas tecnológicos y electrónicos una vez nace la internet, desarrollándose entonces lo que se conoce como la educación en línea, creándose programas como: ESAD (plan de Educación Superior A Distancia) y E-LEARNING.

Ahora bien, en el 2012 se crea la Universidad Abierta y a Distancia.

Estudiar en línea SEP

Bajo esta línea, en la actualidad la Secretaria de Educación Pública (SEP) a través del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos), permite terminar la primaria y la secundaria en línea; así como también realizar otros estudios online, afianzando la educación a distancia. De igual manera, creó un plan de estudios especial para la prepa online. ¡Sigue Leyendo para que comprendas su funcionamiento!

Estudiar la secundaria en línea: ¿Cómo lo hago?

Si la secundaria virtual es lo tuyo, te recomiendo en primer lugar ubicar tu certificado de educación primaria, puesto que se trata éste del único elemento prelativo que te puede impedir terminar la secundaria en línea. De igual manera, resultará indispensable disponer de un ordenador o computadora con acceso a internet para realizar los trámites pertinentes.

Entre los institutos de orden público que pueden ofrecerte este servicio de manera totalmente gratuita, está el INEA, el cual permite que cualquier persona que haya culminado la fase de educación primaria o básica pueda terminar la secundaria online.

Requisitos

Al momento de formalizar la inscripción en una de las plazas más cercanas de tu localidad, deberás presentar la copia fotostática con vista al original de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP vigente. En caso de no ser ciudadano mexicano, solicitan documento de transferencia binacional.
  • Certificado de Primaria.

Pasos a seguir

Ahora bien, los pasos para estudiar la secundaria en línea, son:

  1. Ubica tu documentación original y obtén una copia.
  2. Ingresa a la página principal del portal CONEVyT para verificar la plaza comunitaria del INEA más cercana a tu localidad. Asiste y formaliza tu inscripción.
  3. Una vez inscrito podrás obtener el material para estudiar los 8 módulos básicos para la educación secundaria y 4 módulos diversificados. Todos disponibles en internet.
  4. Habiendo terminado un módulo, deberás contactar con tu asesor o técnico docente para establecer una fecha y lugar donde podrás presentar el examen que acreditará que hayas aprobado la fase. También puedes presentar todo el material de estudio para su verificación, el cual será considerado en la calificación final.
  5. Culminados y aprobados los módulos correspondientes, tu educación online está lista para recibir un nuevo certificado. ¡Así de simple!

¿Cómo Estudiar o terminar la prepa en línea?

Por su parte, terminar la prepa en línea es bastante sencillo, el SEP también pone a tu disposición esta opción con solo presentar tu certificado de secundaria, puedes ver como descargar tu certificado dando click aquí.

“Prepa en Línea SEP” es un servicio gratuito, totalmente virtual, que te permite acabar la preparatoria a distancia.

Acabar la prepa por internet te facilita disponer del tiempo que necesitas para trabajar o practicar alguna otra actividad, y es un servicio que en esta crisis del coronavirus resulta útil. La preparatoria virtual es lo del momento.

Requisitos

  • Haber culminado la educación secundaria y poseer la certificación correspondiente.
  • Disponer de un computador con acceso a internet y con paquete office básico.
  • CURP vigente. En caso de no ser ciudadano mexicano, solicitan documento de transferencia binacional.
  • Acta de nacimiento.
  • Correo electrónico.

Pasos a seguir

  1. Ingresa al portal oficial del programa “Prepa en Línea SEP” y presta atención a las fechas de convocatoria para la captación de nuevos estudiantes.
  2. Para obtener tu certificado de la prepa online, debes culminar 21 módulos de competencias disciplinares y 2 módulos de fortalecimiento de competencias profesionales y laborales; contarás con asesores virtuales y tutores que te acompañarán en todo el proceso.

Como puedes ver, en esta nueva etapa que se encuentra actualmente viviendo el mundo entero, México ha sido consecuente con la educación y ha implementado los dos mecanismos necesarios para garantizarla, el INEA (Instituto Nacional de Educación para los Adultos), que presenta la opción de secundaria virtual y el Plan “Prepa en Línea”, amparado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ambas opciones gratuitas y al alcance de todos, que permiten que la educación a distancia, de forma online, evolucione.