¿Eres de México y estudias en la Universidad Autónoma de Puebla? ¿Eres docente y desarrollas tus labores de enseñanza en esta institución? Entonces presta atención y conoce en este post al sistema de Autoservicios BUAP. Esta plataforma virtual fue creada para ti. Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber sobre ella.

¿Qué es Autoservicios BUAP?

El sistema BUAP es un sistema universitario de autoservicios online creado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La intensión de dicha creación es brindar a los estudiantes, profesores y personal administrativo una plataforma totalmente online que facilite todos los trámites universitarios. Como consecuencia se puede tener acceso a diversos procesos universitarios sin la necesidad de estar de manera presencial en las instalaciones del instituto.

¿Qué tramites puedes realizar desde Autoservicios BUAP?

El sistema universitario BUAP permite realizar la mayoría de los procesos estudiantiles. Por ejemplo, un trámite tan sencillo como ver tu horario de clases. Ya que fue diseñado para facilitarle al estudiante realizar sus procesos estudiantiles, la plataforma virtual ofrece de manera rápida y eficaz toda la información que necesite. Acá te mostramos en detalle algunas de los beneficios que se pueden llevar a cabo a través de la plataforma virtual.

Para estudiantes:

  • Procesos de Inscripción y Reinscripción
  • Generación y consulta de Horarios de clases
  • Visualización inmediata de calificaciones online
  • Retiro de asignaturas
  • Solicitud de documentos estudiantiles

Para profesores:

  • Control de matrículas
  • Seguimiento académico
  • Registro y modificación de calificaciones
  • Evaluaciones para docentes y tutores

¿Cómo acceder en Autoservicios BUAP?

Si eres estudiante y necesitas acceder en el sistema universitario de Autoservicios BUAP primeramente deberás ir al enlace del portal web http://autoserviciosbuap.com.mx/autoservicios-buap/. Para ingresar solo necesitas proporcionarle al sistema tu ID de usuario y tu NIP que inicialmente será tu fecha de nacimiento en formato ddmmyy posteriormente debes presionar el botón “acceso”. Luego de ingresar, el sistema te pedirá cambiar tu NIP. Para más seguridad de tus datos te recomendamos mantener tus credenciales de acceso en total confidencialidad.

¿Has olvidado tu clave de acceso y no sabes cómo recuperarla?

No te preocupes, aquí te enseñamos como puedes restablecerla para que recuperes tu acceso a la plataforma virtual. El sistema universitario Autoservicios BUAP permite recuperar tu contraseña de varias maneras. Sólo necesitas tener a la mano tu ID de usuario que te recordamos es tu número de matrícula.

En caso de olvido

Si se da el caso de que se te haya olvidado, puedes ponerte en contacto con el secretario académico y le solicitas que la reinicie a su valor por defecto. Como ya te mencionamos anteriormente, el valor por defecto de tu clave de acceso NIP es tu fecha de nacimiento en formato ddmmyy. Listo problema resuelto.

En caso de querer cambiarla tú mismo

Si la primera opción por alguna u otra razón no te funciona, entonces deberás dirigirte la oficina del DAE o si lo prefieres puedes comunicarte con ellos mediante los números 2995500 ext 5084 y 5088. En seguida planteas tu situación y así lograr entonces hacer la restauración de tu clave de acceso.

En caso de estar en el proceso de admisión

Si eres nuevo aspirante y estas participando por un cupo mediante el proceso de admisión, entonces puedes optar por platear tu situación por medio de la dirección de correo admision@correo.buap.mx. Igualmente también puedes comunicarte vía telefónica por los teléfonos (222) 2295500, ext. 5084, 5092, 7019, 7002,6040, 5103.

Una vez dentro ¿Qué encontrarás en la plataforma?

La plataforma virtual te brinda toda la información que necesitas. En la página inicial te mostrará un menú con la opción “Información personal”. En ella verás toda tu información personal y de contacto. Además si lo deseas, también podrás actualizar tus datos así como cambiar tu clave de acceso o NIP.

Otra opción que verás en el menú principal del sistema universitario de autoservicio, es “Servicios al alumno”. En esta sección podrás llevar a cabo los procesos como inscripción de materias, visualización de horarios de clases, hacer seguimientos de tus cursos, checar tus notas, entre otros procesos académicos afines.

¿Cómo es el proceso de inscripción de materias en Autoservicios BUAP?

Antes que nada para inscribirte en un nuevo periodo académico deberás conocer tu fecha de inscripción. De no conocerla, debes ingresar a la plataforma virtual BUAP. Vas a la opción de “Servicios al alumno” seguidamente “Inscripción vía web” y finalmente seleccionar la opción “Estatus de inscripción”. En esta sección podrás checar tu fecha de inscripción. De igual forma, también visualizarás si dispones de alguna objeción para el nuevo periodo.

Una vez checada la fecha, debes ir a “inscripción web” seguidamente selecciona y envía el periodo a cursar y el sistema te llevará a la inscripción de materias. En esta sección deberás ingresar el código (NRC) de cada materia que desees cursar. La plataforma también brinda la opción de buscar las materias por cursos, mostrando cada sección con su horario respectivo. Haz clic en la sección que desees inscribir y se agregará automáticamente a tu hoja de trabajo. Finalmente haz clic en “”Enviar cambios” y verás en la pantalla el reporte con las materias inscritas.

Situaciones irregulares que se te pueden presentar en BUAP Autoservicios

En ocasiones, al realizar un determinado proceso es posible que se te presenten algunas situaciones irregulares. Estas situaciones son errores comunes del sistema universitario BUAP. Estas pueden llegar a suceder si tu petición no cumple con los parámetros esperados. Acá te indicamos cuales son, por que suceden y que significan.

  • CLOSED SECTION: este error sucede en la inscripción al seleccionar una materia que está cerrada.
  • MAXIMUN HOURS EXCEED: ocurre cuando intentas inscribir más materias de las que puedes.
  • PREQ & TEST STORE-ERROR OR PREQ IN PROGRESS: si al intentar inscribir un curso te genera este error, significa que no cumples con los requisitos para apuntarte a él.
  • RPT HRS EXCEED 1: Ocurre si seleccionas una materia que ya aprobaste o inscribiste previamente.
  • COLLEGE RESTRICTION: Este error es causado al intentar apuntarte a un curso que no va en tu carrera.
  • TIME CONFLICT WITH XX: Si se da el caso de este error debes cambiar la sección entre dos asignaturas ya que hay un choque de horario entre los dos cursos.

Acá unos consejos

Al momento de realizar el proceso de inscripción te recomendamos que chequees antes tu estatus de inscripción. De esta manera puedes evitar cualquier inconveniente al momento de realizar el proceso. Con esta precaución si presentas alguna situación irregular con tu inscripción puedes resolverla con antelación.

Otra cosa que también debes tomar en cuenta al momento de inscribirte es tener a la mano el código (NRC) de cada materia a inscribir. De esta manera puedas realizar el proceso de manera más rápida y eficaz, así como también contribuirás con el proceso de inscripción. Ten en cuenta que puede llegar a darse el caso en el que la materia que elegiste no esté disponible, así que toma tus precauciones.